Los coches han mejorado mucho gracias a la electrónica, pero ahora es cuando los cambios más importantes están viniendo de lo que se entiende como TIC o Tecnologías de la Información.
Así hace unos años que aprendimos a ver las bondades de que
tuvieran Bluetooth, GPS, TV, etc. Y ahora empezamos a valorar los coches
con control de velocidad, asistente de carril, luces automáticas,
coches que pueden evitar atropellos en ciudad, coches que aparcan solos,
etc. La verdad es que nos encanta poder tener todas estas cosas en el
coche, pero no sólo porque seamos un poco Geeks, es que es crucial para
nuestra seguridad y comodidad. Y ahora Audi ha empezado a enseñarnos por dónde irá el futuro de las comunicaciones en los coches con el Audi Travolution.
Audi puso en marcha en el año 2006 un curioso proyecto denominado Travolution, que consistía en establecer comunicaciones entre señales de tráfico y vehículos
con el objetivo de coordinarlos y reducir así el consumo de combustible
y por tanto las emisiones de CO2. Durante la primera fase del proyecto
se obtuvieron unos alentadores datos: 17% en el ahorro de combustible como media usando el sistema Travolution.
Ahora hay una nueva fase en el proyecto, que se está llevando a cabo en Inglosthad (Alemania), y que cuenta con 15 coches que se comunican con 25 semáforos a través de sistemas de comunicación inalámbrica LAN y UMTS.
El sistema que plantea Audi hace que el coche se comunique con las señales de tráfico y, entre otras opciones, el
conductor puede ver cuál es la velocidad que debe adoptar para que
cuando llegue al siguiente semáforo este esté en verde y no sea
necesario detenerse.
El sistema de control de velocidad de
crucero adaptativo ACC podría mantener esa velocidad evitando golpearse
con otros vehículos; lo que aporta respecto los actuales sistemas de
crucero adaptativo es que si el coche detecta que vas a llegar al
semáforo y este estara en rojo, te avisan mediante un leve corte de
potencia del motor o a través de una señal luminosa.
Sin duda, la implementación de este
algoritmo informático adaptativo desarrollado por Audi en todo el mundo
supondría beneficios realmente impresionantes en todos los sentidos. Además
del consiguiente ahorro de combustible, los tiempos en los
desplazamientos se reducirían considerablemente, así como el desgaste de
los elementos móviles del coche como los neumáticos. Audi ha
calculado qué ocurriría si se pusiese en marcha el sistema Travolution
en toda Alemania: las emisiones de gases de escape se podrían reducir
alrededor de dos millones de toneladas de CO2 anualmente, lo que
equivaldría a una reducción de aproximadamente el 15 por ciento de CO2
procedentes de la combustión de motores de automóviles en el tráfico
urbano.
Pero este sistema también tiene más aplicaciones, ya que permitiría el pago automático en estaciones de servicio y parkings,
algo que ya está en marcha en países como Portugal a través del sistema
Via-T. Por desgracia en España todavía no se ha comenzado ni a hablar
de este tipo de sistemas.
Cada vez los coches nos aportan más
valor añadido externo a la conducción y menos sensaciones cuando
conducimos. No sé si es bueno o malo, lo que sí sé es que es más seguro y
a mí me parece una mejor opción para la mayoría de las personas, aunque
luego me acuerde de mi vena fanática de los coches y me sienta un poco
frustrado con los actuales PCs con ruedas.
excelente... cuate... (y)
ResponderEliminar